Reunión con la Consejera de Educación Patricia del Pozo

Magnífico encuentro con la Consejera Patricia del Pozo y su equipo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Las Asociaciones Andaluzas de la Federación Española de Dislexia han trasladado a la nueva Consejera de Educación las siguientes cuestiones:

  • Actualización de las Instrucciones que amparan al alumnado con dislexia y otras dificultades de aprendizaje
  • Formación de la Comunidad Educativa
  • Implementación del Proyecto Leeduca en las Aulas Andaluzas
  • Oposiciones para personas con Dislexia

Casi dos horas de reunión donde se ha mostrado muy buena predisposición y sensibilidad con el colectivo y en los que nos hemos marcado serie de compromisos para ir trabajando a lo largo de los siguientes meses.

Guardia Civil y FEDIS firman un protocolo de actuación para personas con dislexia

Este Protocolo de Colaboración tiene por objeto fijar el marco de colaboración entre la Dirección General de la Guardia Civil y la Federación Española de Dislexia, para la atención adecuada a las víctimas de delitos de odio u otros delitos y los sospechosos de quebrantar la ley, que padezcan dislexia u otras dificultades del aprendizaje en cualquier situación en la que requieran protección o asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso judicial debido a las graves consecuencias emocionales que sufre este colectivo, así como la prevención y sensibilización sobre los obstáculos de este trastorno referidos a la comunicación y traslado de una información sobre un hecho.

En el marco del convenio de colaboración suscrito entre la FEDIS y la Guardia Civil, también se contempla la formación conjunta y asesoramiento para miembros del cuerpo policial.

Identificación de las Personas con Dislexia y otras DEAs

La Dirección General de la Guardia Civil podrá requerir el Pasaporte DEA a fin de poder corroborar el trastorno de aprendizaje de la ciudadanía, y difundirá para promover su uso en cualquier trámite habitual para con este Cuerpo tal como viene haciendo ya la Dirección General de Tráfico.

15/03/2023 Comments are off admin

La FEDIS solicita incluir los trastornos de aprendizaje en los temarios de Educación Infantil y Primaria

Desde la Federación Española de Dislexia se ha presentado dos recursos al Ministerio de Universidades al Proyecto de orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de maestra/o en educación infantil y primaria, solicitando la incorporación de la dislexia y otras dificultades de aprendizaje, como materias indispensables a estudiar en dichos títulos universitarios.

De forma paralela se ha contactado al Ministerio de Universidades para hacer llegar estas inquietudes y para dar a conocer la importancia de incluir esta materia para conseguir la detección e intervención precoz de los trastornos de aprendizaje.

Desde la FEDIS agradecemos al equipo de Disnavarra, a nuestros Servicios Jurídicos y Dolors Forteza, el trabajo para presentar un buen documento.

Comunicado Urgente sobre las Becas del Ministerio de Educación

Tras la sentencia 145/2023 del Tribunal Supremo que desestima la demanda de las Asociaciones de TDAH contra el Ministerio de Educación, los Servicios Jurídicos de la Federación Española de Dislexia, están analizando dicha sentencia junto a padres que son expertos en la materia (jueces, magistrados, abogados, etc.), para poder conocer y analizar de forma serena y profesional, el alcance de dicha sentencia y poder tomas las decisiones que sean necesarias para proteger a nuestro colectivo.

En todas nuestras demandas y recursos, siempre hemos solicitado la inclusión de TODOS los colectivos NEAE en la Convocatoria de Becas y no sólo del nuestro.

Pedimos paciencia y que estén atentos a nuestras redes sociales donde comunicaremos cualquier avance en este sentido.

La Junta Directiva.

La UNED y la Federación Española de Dislexia se unen para formar a docentes y profesionales

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Federación Española de Dislexia (FEDIS) han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar la formación sobre la materia.

Es por ello que ya se ha puesto en marcha el primer curso impartido desde la UNED que tiene abierta la matrícula en el siguiente enlace: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/actividad/la-dislexia-conocer-y-afrontar-su-problematica

***nos hemos puesto en contacto con la UNED y nos dicen que podéis escribir directamente a jquintanal@edu.uned.es para que os puedan matricular directamente. Gracias

02/12/2022 Comments are off admin

La FEDIS solicita que se incluya la dislexia en el Real Decreto de Becas

La Federación Española de Dislexia ha presentado alegaciones al Borrador del Proyecto del Real Decreto de Umbrales en las que se establecen los criterios para acceder a las becas para alumnado con NEAE.

Una vez más se ha insistido en la necesidad de que la beca esté disponible para todo el alumnado con NEAE sin el requisito de disponer el 33% de discapacidad.

El pasado año, tras una solicitud de audiencia de la FEDIS ante el Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo de nuestro país, dio la razón a la Federación Española de Dislexia en sus argumentos, recordando que una disposición adicional de los Presupuestos Generales del Estado y una PNL aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, indican que si hay un mayor aumento de presupuesto, todo el alumnado con NEAE deben ser beneficiarios de las becas.

Desde la Federación Española de Dislexia se ha instado al Ministerio de Educación a cumplir con la legislación actual antes de reclamar que se cumpla a través de la vía judicial como ya han hecho varios colectivos que ya están esperando que se dicte sentencia en este sentido.

La FEDIS solicita que se incluyan las adaptaciones en la Orden de las pruebas de acceso a la Universidad

Desde la Federación Española de Dislexia, se han presentado alegaciones al Proyecto de Orden que regula el acceso a las pruebas de acceso a la Universidad del Ministerio de Educación y el Ministerio de Universidades del Gobierno de España.

Aquí os dejamos algunas de las propuestas que la Federación Española de Dislexia ha realizado a ambos Ministerios:

  • El alumnado con dificultades específicas de aprendizaje representan aproximadamente según datos de las propias universidades un 70% de las personas con NEAE que concurren a las pruebas de acceso a la Universidad, por lo que en el artículo 4 apartado 2 párrafo 2, debería constar las dificultades específicas de aprendizaje como NEAEs que se contemplarán de forma particular en las medidas de flexibilización y metodológicas en la evaluación de lengua extranjera y cualquier otra de las pruebas.
  • En este mismo apartado no procede el texto “la evaluación de este alumnado tomará como referencia las adaptaciones para el mismo a lo largo de la etapa” pues en la mayoría de ocasiones el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje carece de las adaptaciones adecuadas y correspondientes en la mayoría de etapas educativas, por lo que, se sugiere que las adaptaciones en el caso del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje sean tomadas de la referencia del acuerdo de la Comisión Nacional de Dislexia, en la que se elaboró un protocolo para este tipo de adaptaciones (OAPA) en el marco de la Comisión Nacional de Dislexia en la que estaban presentes los Ministerios implicados, las Comunidades Autónomas y los distintos portavoces de Educación del Congreso de los Diputados, para que las adaptaciones fueran las mismas en todo el País, evitando así, una diferencia considerable de las adaptaciones que se realizan en cada una de las Comunidades Autónomas, tal como además advirtió el Defensor del Pueblo de España.
  • Debería constar en la Orden la necesidad de que el profesorado corrector tenga en cuenta las dificultades del alumnado con NEAE para garantizar una mayor equidad a la hora de la corrección de las pruebas.
  • Debería constar en la Orden la no penalización de las faltas ortográficas del alumnado con dislexia o disortografía, por ser parte de su sintomatología propia.
  • Debería constar en la Orden que se facilitarán las herramientas tecnológicas necesarias para que el alumnado con NEAE pueda realizar las pruebas de acceso en total equidad e igualdad de oportunidades que el resto de aspirantes.
01/12/2022 Comments are off admin

Fedis asiste al Coloquio de la Consejera de Educación de Andalucía de Diario Sur

El presidente de la Federación Española de Dislexia, Jesús Gonzalo, ha asistido al encuentro coloquio con Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación de la Junta convocado por el Diario Sur junto con ANELE.

Fotografías: Diario Sur.

La Federación Española de Dislexia participa en la Convención Internacional de Dislexia

El presidente de la Fedis, Jesús Gonzalo Ocampos, ha sido invitado por el Ministerio de Educación del Gobierno de la República Dominicana, a la Convención Internacional de Dislexia que este año se celebra en la Ciudad de Santo Domingo, con motivo de la presidencia Iberoamericana rotatoria de la República Dominicana.

Jesús Gonzalo abrirá la Jornada del 6 de diciembre con una ponencia bajo el título “La Dislexia en la Escuela” y está convocada a las diferentes reuniones de trabajo con el MINERD e intervendrá en una mesa redonda en la provincia de Salcedo convocados por los Centros de Apoyo a la Diversidad del Centro de Atención a la Diversidad las Hermanas Mirabal.

El miércoles 7 de diciembre la Federación Española de Dislexia contribuirá con el proyecto “La Matica” en la ciudad de Boca Chica de la Asociación de Empleados de la Aeronáutica que tienen un centro que acoge a niños y niñas de la zona con el objetivo de proporcionar los alimentos y educación adecuada.

Feijoo se reúne con la Federación Española de Dislexia

El líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido con la Junta Directiva de la Federación Española de Dislexia con motivo de la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la FEDIS. Trasladamos a todo su equipo las reivindicaciones de nuestro colectivo y familias de primera mano.+ becas+ detección precoz+ formación para los docentes#UnidosPorLaDislexia