La UNED y la Federación Española de Dislexia se unen para formar a docentes y profesionales

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Federación Española de Dislexia (FEDIS) han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar la formación sobre la materia.

Es por ello que ya se ha puesto en marcha el primer curso impartido desde la UNED que tiene abierta la matrícula en el siguiente enlace: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/actividad/la-dislexia-conocer-y-afrontar-su-problematica

***nos hemos puesto en contacto con la UNED y nos dicen que podéis escribir directamente a jquintanal@edu.uned.es para que os puedan matricular directamente. Gracias

02/12/2022 Comments are off admin

La FEDIS solicita que se incluya la dislexia en el Real Decreto de Becas

La Federación Española de Dislexia ha presentado alegaciones al Borrador del Proyecto del Real Decreto de Umbrales en las que se establecen los criterios para acceder a las becas para alumnado con NEAE.

Una vez más se ha insistido en la necesidad de que la beca esté disponible para todo el alumnado con NEAE sin el requisito de disponer el 33% de discapacidad.

El pasado año, tras una solicitud de audiencia de la FEDIS ante el Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo de nuestro país, dio la razón a la Federación Española de Dislexia en sus argumentos, recordando que una disposición adicional de los Presupuestos Generales del Estado y una PNL aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, indican que si hay un mayor aumento de presupuesto, todo el alumnado con NEAE deben ser beneficiarios de las becas.

Desde la Federación Española de Dislexia se ha instado al Ministerio de Educación a cumplir con la legislación actual antes de reclamar que se cumpla a través de la vía judicial como ya han hecho varios colectivos que ya están esperando que se dicte sentencia en este sentido.

La FEDIS solicita que se incluyan las adaptaciones en la Orden de las pruebas de acceso a la Universidad

Desde la Federación Española de Dislexia, se han presentado alegaciones al Proyecto de Orden que regula el acceso a las pruebas de acceso a la Universidad del Ministerio de Educación y el Ministerio de Universidades del Gobierno de España.

Aquí os dejamos algunas de las propuestas que la Federación Española de Dislexia ha realizado a ambos Ministerios:

  • El alumnado con dificultades específicas de aprendizaje representan aproximadamente según datos de las propias universidades un 70% de las personas con NEAE que concurren a las pruebas de acceso a la Universidad, por lo que en el artículo 4 apartado 2 párrafo 2, debería constar las dificultades específicas de aprendizaje como NEAEs que se contemplarán de forma particular en las medidas de flexibilización y metodológicas en la evaluación de lengua extranjera y cualquier otra de las pruebas.
  • En este mismo apartado no procede el texto “la evaluación de este alumnado tomará como referencia las adaptaciones para el mismo a lo largo de la etapa” pues en la mayoría de ocasiones el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje carece de las adaptaciones adecuadas y correspondientes en la mayoría de etapas educativas, por lo que, se sugiere que las adaptaciones en el caso del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje sean tomadas de la referencia del acuerdo de la Comisión Nacional de Dislexia, en la que se elaboró un protocolo para este tipo de adaptaciones (OAPA) en el marco de la Comisión Nacional de Dislexia en la que estaban presentes los Ministerios implicados, las Comunidades Autónomas y los distintos portavoces de Educación del Congreso de los Diputados, para que las adaptaciones fueran las mismas en todo el País, evitando así, una diferencia considerable de las adaptaciones que se realizan en cada una de las Comunidades Autónomas, tal como además advirtió el Defensor del Pueblo de España.
  • Debería constar en la Orden la necesidad de que el profesorado corrector tenga en cuenta las dificultades del alumnado con NEAE para garantizar una mayor equidad a la hora de la corrección de las pruebas.
  • Debería constar en la Orden la no penalización de las faltas ortográficas del alumnado con dislexia o disortografía, por ser parte de su sintomatología propia.
  • Debería constar en la Orden que se facilitarán las herramientas tecnológicas necesarias para que el alumnado con NEAE pueda realizar las pruebas de acceso en total equidad e igualdad de oportunidades que el resto de aspirantes.
01/12/2022 Comments are off admin

Fedis asiste al Coloquio de la Consejera de Educación de Andalucía de Diario Sur

El presidente de la Federación Española de Dislexia, Jesús Gonzalo, ha asistido al encuentro coloquio con Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación de la Junta convocado por el Diario Sur junto con ANELE.

Fotografías: Diario Sur.

La Federación Española de Dislexia participa en la Convención Internacional de Dislexia

El presidente de la Fedis, Jesús Gonzalo Ocampos, ha sido invitado por el Ministerio de Educación del Gobierno de la República Dominicana, a la Convención Internacional de Dislexia que este año se celebra en la Ciudad de Santo Domingo, con motivo de la presidencia Iberoamericana rotatoria de la República Dominicana.

Jesús Gonzalo abrirá la Jornada del 6 de diciembre con una ponencia bajo el título “La Dislexia en la Escuela” y está convocada a las diferentes reuniones de trabajo con el MINERD e intervendrá en una mesa redonda en la provincia de Salcedo convocados por los Centros de Apoyo a la Diversidad del Centro de Atención a la Diversidad las Hermanas Mirabal.

El miércoles 7 de diciembre la Federación Española de Dislexia contribuirá con el proyecto “La Matica” en la ciudad de Boca Chica de la Asociación de Empleados de la Aeronáutica que tienen un centro que acoge a niños y niñas de la zona con el objetivo de proporcionar los alimentos y educación adecuada.

Feijoo se reúne con la Federación Española de Dislexia

El líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido con la Junta Directiva de la Federación Española de Dislexia con motivo de la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la FEDIS. Trasladamos a todo su equipo las reivindicaciones de nuestro colectivo y familias de primera mano.+ becas+ detección precoz+ formación para los docentes#UnidosPorLaDislexia

06/11/2022 Comments are off admin

La Federación Española de Dislexia invita a participar en la Asamblea General

La Federación Española de Dislexia ha invitado por primera vez en la historia del Asociacionismo Español, a participar de su Asamblea General Ordinaria que se celebrará de forma presencial el próximo 20 de noviembre a las 10h en el Hotel Barceló Occidental de la Playa de Palma en Mallorca coincidiendo con la celebración del XI Congreso Nacional de Dislexia.

Se invita a cualquier familia, profesional o persona con dislexia, que pueda hacer llegar propuestas para que sean valoradas por el equipo de la FEDIS al correo fedis@fedis.org

#UnidosPorLaDislexia

06/11/2022 Comments are off admin

La Federación Española de Dislexia presente en las Naciones Unidas

Con motivo del Día Internacional de la Dislexia, el Secretario General de la FEDIS, Iñaki Muñoz, se desplazó a Nueva York, para alzar la voz en nombre de las Asociaciones de Dislexia que apoyan la campaña “Unidos por la Dislexia”

Todas las Asociaciones que forman parte de la FEDIS llevan años trabajando para generar conciencia y visibilidad sobre la dislexia, y celebran que por primera vez, Organizaciones como UNICEF o UNESCO, hayan querido organizar un evento con motivo del Día Internacional de la Dislexia, en la Sede de las Naciones Unidas.

Fotografía de los participantes del evento Unidos por al Dislexia en la Sede de la ONU
01/10/2022 Comments are off admin

FEDIS pide a las Asociaciones de Dislexia de España que se unan a la Campaña Unidos por la Dislexia

La Federación Española de Dislexia lleva semanas haciendo un llamamiento a las diferentes asociaciones de Dislexia que no forman parte de la FEDIS para que se unan a la Campaña Unidos por la Dislexia para que Naciones Unidas declare de forma oficial el 8 de octubre como Día Mundial de la Dislexia.
Esta iniciativa ya cuenta con el apoyo oficial de más de 30 Estados y Gobiernos, Asociaciones y entidades de unos 40 países y Organizaciones Internacionales como UNICEF, la UNESCO o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Además, la Asociación Europea de Dislexia también anunció oficialmente su adhesión a esta campaña la semana pasada, e hizo un llamamiento a las asociaciones miembro de la EDA a sumarse.

Miembros de la Junta Directiva de la Federación Española de Dislexia han tratado de contactar en numerosas ocasiones con las Asociaciones de Dislexia de España que aún no se han sumado, con el objetivo de dar una imagen de unidad y fuerza ante las Naciones Unidas, más teniendo en cuenta que España como Estado es el país que copatrocina el evento y la propuesta de Declaración.

Desde la Federación Española seguimos llamando al sentido común de las personas que representan estas entidades que no han dado respuesta a este llamamiento, para que todos vayamos “Unidos por la Dislexia” buscando el mismo objetivo y por el bien de nuestro colectivo.

Organizaciones Españolas adheridas:

  • Federación Española de Dislexia
  • Federación de Dislexia de Castilla y León
  • AFDA Catalunya
  • Asociación Superar la Dislexis
  • Asociación Dislexia Euskadi
  • Asociación Andaluza de Dislexia
  • Asociación Despega Dislexia
  • Asociación Dislexia Navarra
  • Asociación Dislexia Cádiz
  • Asociación Dislexia Ciudad Real
  • Asociación Dislexia Almería
  • Asociación Dislexia Cantabria
  • Asociación Dislexia y Familia
  • Asociación Dislexia Huelva
  • Asociación Disfam Castilla y León
  • Asociación Dislexia Córdoba
  • Asociación Disfam Zamora
  • Asociación Dislexia Granada
  • Asociación Disfam Salamanca
  • Asociación Rioja Dislexia
  • Asociación Dislexia Extremadura
  • Asociación ADISDEA
29/09/2022 Comments are off admin

La Asociación Europea de Dislexia se suma a la Campaña Unidos por la Dislexia

La EDA comunicó oficialmente el acuerdo de su Asamblea General y de la Junta Directiva, de apoyar oficialmente la campaña Unidos por la Dislexia, para la Declaración del Día Internacional el 8 de octubre y la iluminación de lugares y monumentos en turquesa.

Además la Asociación Europea de Dislexia hizo un llamamiento a las asociaciones que forman parte de la EDA para que se sumen y apoyen públicamente esta campaña.