Sintonía del Ministerio y las Consejerías de Educación, con las medidas propuestas por la FEDIS, para el alumnado con dislexia con motivo del Estado de Alarma

Los Portavoces de la Comisión de Educación de PSOE, PP, VOX, CS y PNV del Congreso de los Diputados, los Directores Generales y Jefes de Servicio de todos los Gobiernos Autonómicos, y los representantes del Ministerio de Educación, se reúnen en sesión extraordinaria con motivo del Estado de Alarma, en la Comisión Nacional de Dislexia durante más de tres horas y media, para valorar las propuesta de la FEDIS, con el fin de garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades del alumnado con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje (DEA).

Las peticiones que la Federación Española de Dislexia elevó a las Consejerías, al Ministerio de educación y a los representantes de los Grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados fueron:

  1. Que se atribuya directa y expresamente a la inspección educativa la responsabilidad de las adaptaciones curriculares de todo el alumnado censado antes de la crisis sanitaria como Dificultad específica de aprendizaje en todos los niveles educativos.
  2. Se hace especial hincapié en que dichas adaptaciones y censo deben estar presentes en todos los niveles educativos, no solamente en los obligatorios (Primaria y Secundaria obligatoria), sino también en Bachillerato, FP, Formación de adultos y enseñanzas específicas (idiomas, deportivas y artísticas).
  3. Que, en este momento excepcional, a todo el alumnado que al comienzo de la pandemia no estuviese aún censado, pero que posea prueba diagnóstica de DEAs firmada por un profesional colegiado, se le acepte para establecer las adaptaciones necesarias sin necesidad de pasar por el procedimiento completo de identificación de las necesidades educativas. En todos los niveles educativos, y muy especialmente aquellos que deban presentarse a la EBAU.
  4. Que se mantengan de forma no presencial las medidas de apoyo específicas (incluidas las de intervención) ya establecidas anteriormente, o las nuevas por este procedimiento de urgencia, sin que ello sobrecargue al alumnado, sino que le alivie sus tareas académicas.
  5. Que se garantice una evaluación continua por competencias para el alumnado con DEA. En todos los niveles educativos.
  6. Que se dé continuidad automática de las adaptaciones curriculares y de acceso seguidas en Bachillerato o FP superior para la EBAU, con el establecimiento de un procedimiento de urgencia a través de la mera notificación a los responsables.
  7. Que se intente prever, en la medida de las posibilidades, una partida presupuestaria específica para reforzar el personal de apoyo para la finalización de este y del próximo curso.
  8. Que se garantice la recuperación de las sesiones terapéuticas becadas en cuanto sea posible por el desconfinamiento.
  9. Que se dé prioridad en el acceso a los centros educativos en el desconfinamiento escalonado para el profesorado de apoyo y alumnado con DEAs, a través de métodos que no supongan la exclusión de este alumnado, sino que garantice una discriminación positiva en su beneficio.
  10. Que se difiera la solicitud a los ministerios de sanidad e interior para que tengan en cuenta las salidas del alumnado que precisa terapias para acudir a las mismas.

Todas estas solicitudes fueron muy bien acogidas por los presentes, haciéndonos partícipes de su sintonía mayoritaria con ellas. Muchas de las comunidades autónomas ya han tomado o están tomando medidas en estos sentidos y otras aceptaron de buen grado las sugerencias, tanto de la FEDIS como de las demás consejerías que ya están implementando dichas medidas.

Desde la Federación Española de Dislexia se puso a disposición de todos los presentes, la línea nacional de apoyo sobre dislexia (INFODIS), para resolver dudas o incidencias urgentes sobre cualquier cuestión relacionada con los temas tratados en la Comisión, así como para que las familias y alumnado afectado con DEA pueda acceder a las aplicaciones gratuitas.

La Federación Española de Dislexia reclama una educación adaptada a los recursos de cada familia durante la crisis del COVID19

La FEDIS pone a disposición de las familias herramientas tecnológicas para trabajar durante el período del COVID19

Lunes 23 de marzo de 2020, Palma. – La portavoz de la Federación Española de Dislexia (FEDIS), Araceli Salas, ha querido poner el foco en el aumento de las consultas de familias y alumnos motivadas por las tareas que los colegios han impuesto a los alumnos durante el Estado de Alarma provocado por la crisis por el COVID-19.

Así, Araceli Salas ha explicado que “las familias están angustiadas porque muchas de estas tareas están llegando sin la adaptación correspondiente, tanto para profesores como para alumnos”.

Salas explica que “estamos en un momento excepcional y desde la Federación tenemos claro que hay que adaptar la educación a las circunstancias y a los recursos de cada familia”.

La portavoz de FEDIS ha señalado además que “es un buen momento para hacer una reflexión sobre todas estos alumnos y familias que no van a poder hacer estas tareas y además, que debemos pensar que el profesorado también son, a la vez, padres y madres, con lo que pedimos calma y sentido común.”

Herramientas tecnológicas para trabajar durante el período del COVID19

Así, y gracias al acuerdo con diferentes empresas e instituciones que colaboran habitualmente con las Asociaciones que son miembro de la Federación Española de Dislexia, la Línea nacional de apoyo sobre dislexia (INFODIS), ha puesto a disposición de las familias de alumnado con dislexia licencias gratuitas durante el período del COVID19, “para trabajar con diferentes programas de gran utilidad para nuestro colectivo”, ha asegurado Araceli Salas.

Algunas de estas herramientas tienen como objetivo facilitar el acceso a todo el contenido escrito que pueda recibir el alumnado desde sus centros. Además, también podrán seguir procesos de reeducación en velocidad lectora o lenguas extranjeras.

Las FEDIS informa que las familias que quieran tener acceso a estas aplicaciones durante las siguientes semanas, deberán enviar un WhatsApp a Infodis al número 691 018 018, con el nombre completo y una dirección de correo electrónico, y la asociación de pertenencia (si aun no se pertenece, informar de la provincia donde se reside) para poder habilitar dicho acceso.

Durante esta semana, los voluntarios de Infodis, priorizarán atender estas solicitudes, para hacer llegar a las familias la información completa de acceso a estas aplicaciones.

La portavoz de la Federación Española de Dislexia Araceli Salas ha querido “agradecer profundamente” la solidaridad de todas las empresas que han contribuido a donar licencias para este período concreto y, ha añadido, “animo a aquellas que quieran sumarse a hacerlo, con el fin de que el alumnado con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje puedan tener un apoyo durante este tiempo indefinido de estancia en sus hogares con sus familias”. Así mismo, ha concluido, “no quiero olvidarme de Caixabank, por su contribución a la línea nacional de apoyo sobre dislexia, que permitirá a través de un teléfono único, coordinar a todas las familias, afectados y profesionales”.

Descargar declaraciones de Araceli Salas (Vídeo 4K)
Descargar audio de declaraciones de Araceli Salas
Fotografía de la portavoz de la FEDIS en alta resolución

La FEDIS pone a disposición de las familias, herramientas tecnológicas para trabajar durante el período del COVID19

Gracias al acuerdo con diferentes empresas e instituciones que colaboran habitualmente con las Asociaciones que son miembro de la Federación Española de Dislexia (FEDIS), la Línea nacional de apoyo apoyo sobre dislexia (INFODIS), pondrá a disposición de las familias con alumnado con dislexia, licencias gratuitas durante el período del COVID19, para trabajar con diferentes programas de gran utilidad para nuestro colectivo.

Algunas de estas herramientas, tienen como obejtivo, facilitar el acceso a todo el contenido escrito, que puedan recibir el alumnado desde sus centros. También podrán seguir procesos de reeducación en velocidad lectora, o lenguas extranjeras.

Las familias que quieran tener acceso a estas aplicaciones durante las siguientes semanas, deberán simplemente enviar un whatsapp a Infodis al número 691 018 018, con el nombre completo, una dirección de correo electrónico y la asociación a la que perteneces (si aun no perteneces escribe la provincia donde resides), para poder habilitar dicho acceso.

Durante la próxima semana, los voluntarios de Infodis, priorizarán atender estas solicitudes, para hacer llegar a las familias la información completa de acceso a estas aplicaciones.

La portavoz de la Federación Española de Dislexia Araceli Salas, quiso “agradecer profundamente la solidaridad de todas las empresas que han contribuido a donar licencias para este período concreto, y animo a aquellas que quieran sumarse a hacerlo, con el fin de que el alumnado con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, puedan tener un apoyo durante este tiempo indefinidio de estancia en sus hogares con sus familias. Así mismo no quiero olvidarme de Caixabank, por su contribución a la línea nacional de apoyo sobre dislexia, que permitirá a través de un telefóno único, coordinar a todas las familias, afectados y profesionales”

INFODIS
Tel. +34 691 018 018
Whatsapp: +34 691 018 018
Correo: info@dis.es

Presentada la primera línea nacional de apoyo sobre dislexia

La portavoz de la Federación Española de Dislexia (FEDIS) y de la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM) Araceli Salas, ha presentado junto a la Directora Territorial de Caixabank Mari Cruz Rivera, la primera y única línea nacional de apoyo sobre dislexia, que dará cobertura a todas las familias, profesionales y afectados de España, que necesiten cualquier tipo de información o ayuda sobre las dificultades específicas de aprendizaje (DEA).

Infodis se nutrirá del conocimiento de más de 100 miembros, que colaboran de forma altruista tanto en la Federación Española de Dislexia , como en la Asociación Dislexia y Familia, para permitir que la información que se brinde a través de la línea nacional, sea contrastada y de máxima fiabilidad, con el fin de neutralizar las «fakes news» y la continua desinformación que reciben las familias y afectados, que retrasan de manera considerable, la detección e intervención precoz de la dislexia, para no acarrear problemas mucho más graves, a consecuencia de no detectar a tiempo este trastorno de aprendizaje, que afecta a un 10% de la población mundial, y genera cuatro de cada seis fracasos escolares.

Infodis estará disponible a través de la línea telefónica y de whatsapp 691 018 018 las mañanas de lunes a jueves de 08.30h a 13.30h y las tardes de los jueves de 16h a 18h.

Los usuarios también podrán estar informados y realizar sus consultas, a través del correo info@dis.es, de la página web www.dis.es, y los principales canales de redes sociales verificados, tanto de la FEDIS como DISFAM.

Araceli Salas portavoz de la Federación Española de Dislexia, ha recalcado que; «es muy importante confirmar que las informaciones sobre dislexia y otras dificultades de aprendizaje, provienen de fuentes fiables, y de redes sociales verificadas». También agradeció al CIPFP Mislata por el apoyo en el diseño del portal www.dis.es