Los Portavoces de la Comisión de Educación de PSOE, PP, VOX, CS y PNV del Congreso de los Diputados, los Directores Generales y Jefes de Servicio de todos los Gobiernos Autonómicos, y los representantes del Ministerio de Educación, se reúnen en sesión extraordinaria con motivo del Estado de Alarma, en la Comisión Nacional de Dislexia durante más de tres horas y media, para valorar las propuesta de la FEDIS, con el fin de garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades del alumnado con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje (DEA).
Las peticiones que la Federación Española de Dislexia elevó a las Consejerías, al Ministerio de educación y a los representantes de los Grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados fueron:
- Que
se atribuya directa y expresamente a la inspección educativa la responsabilidad
de las adaptaciones curriculares de todo el alumnado censado antes de la crisis
sanitaria como Dificultad específica de aprendizaje en todos los niveles
educativos.
- Se
hace especial hincapié en que dichas adaptaciones y censo deben estar presentes
en todos los niveles educativos, no solamente en los obligatorios (Primaria y
Secundaria obligatoria), sino también en Bachillerato, FP, Formación de adultos
y enseñanzas específicas (idiomas, deportivas y artísticas).
- Que,
en este momento excepcional, a todo el alumnado que al comienzo de la pandemia
no estuviese aún censado, pero que posea prueba diagnóstica de DEAs firmada por
un profesional colegiado, se le acepte para establecer las adaptaciones
necesarias sin necesidad de pasar por el procedimiento completo de identificación
de las necesidades educativas. En todos los niveles educativos, y muy
especialmente aquellos que deban presentarse a la EBAU.
- Que
se mantengan de forma no presencial las medidas de apoyo específicas (incluidas
las de intervención) ya establecidas anteriormente, o las nuevas por este
procedimiento de urgencia, sin que ello sobrecargue al alumnado, sino que le alivie
sus tareas académicas.
- Que
se garantice una evaluación continua por competencias para el alumnado con DEA.
En todos los niveles educativos.
- Que
se dé continuidad automática de las adaptaciones curriculares y de acceso
seguidas en Bachillerato o FP superior para la EBAU, con el establecimiento de un
procedimiento de urgencia a través de la mera notificación a los responsables.
- Que
se intente prever, en la medida de las posibilidades, una partida
presupuestaria específica para reforzar el personal de apoyo para la
finalización de este y del próximo curso.
- Que
se garantice la recuperación de las sesiones terapéuticas becadas en cuanto sea
posible por el desconfinamiento.
- Que
se dé prioridad en el acceso a los centros educativos en el desconfinamiento
escalonado para el profesorado de apoyo y alumnado con DEAs, a través de
métodos que no supongan la exclusión de este alumnado, sino que garantice una
discriminación positiva en su beneficio.
- Que se difiera la solicitud a los ministerios de sanidad e
interior para que tengan en cuenta las salidas del alumnado que precisa
terapias para acudir a las mismas.
Todas estas solicitudes fueron muy bien acogidas por los presentes, haciéndonos partícipes de su sintonía mayoritaria con ellas. Muchas de las comunidades autónomas ya han tomado o están tomando medidas en estos sentidos y otras aceptaron de buen grado las sugerencias, tanto de la FEDIS como de las demás consejerías que ya están implementando dichas medidas.
Desde la Federación Española de Dislexia se puso a disposición de todos los presentes, la línea nacional de apoyo sobre dislexia (INFODIS), para resolver dudas o incidencias urgentes sobre cualquier cuestión relacionada con los temas tratados en la Comisión, así como para que las familias y alumnado afectado con DEA pueda acceder a las aplicaciones gratuitas.