BasqueCatalanGalicianSpanish
28/03/2022 Comments are off admin

A PIE DE CALLE. Jesús Gonzalo, presidente de la Asociación Andaluza de Disléxicos: «El 10% de la población sufre algún trastorno del aprendizaje»

En muchas ocasiones, el desconocimiento provoca rechazo o incomprensión. Es el caso de la dislexia: siempre se habla de ella pero pocas veces se trata adecuadamente. Jesús Gonzalo es psicólogo y presidente de la Asociación Andaluza de Disléxicos, un experto en la materia que en esta entrevista aclara muchas de las posibles dudas.

¿En qué consiste exactamente este trastorno?

Se llama dislexia a la incapacidad de algunas personas para leer y escribir correctamente, lo que no significa que no sean personas inteligentes, simplemente que presentan una dificultad para la adquisición y uso de la lectura y la escritura.

¿Está considerada como una enfermedad?

No. Se engloba dentro de los llamados Trastornos del aprendizaje, como la discalculia, la disortografía o el Síndrome de falta de atención. Se trata de una condición neuro-biológica que, como tal, marca al individuo durante toda su vida.

¿Cómo se puede diagnosticar?

Es bastante difícil porque no podemos detectar el problema entre los más pequeños hasta que no empiezan a trabajar con la lectura, con lo cual, cuando se detecta (en torno a los 7-8 años) el niño ya lleva dos años de desfase. Aunque antes podemos detectar algunos signos de alerta como la confusión de fonemas, lectura de dos palabras como una sola, o la inversa.

¿Cuál es el tratamiento en este caso?

Se trata de que el afectado y su familia comprendan la situación en la que se encuentra y procuren que la persona acepte el problema y se sienta bien. No se debe agobiar a estos niños ni exigirles lo mismo que al resto puesto que ellos, debido a su dificultad, necesitan otros métodos pedagógicos. Simplemente necesitan otro sistema que se adapte a sus circunstancias.

¿Se sabe el porcentaje de personas afectadas?

Se calcula que, aproximadamente, el 10% de la población (incluyendo aquí a niños y a adultos) padece algún trastorno del aprendizaje, como la dislexia. O sea, que estamos hablando de un porcentaje bastante considerable. De hecho, se trata del trastorno más frecuente en la escuela, pero el menos conocido.