El martes 29 de marzo la FEDIS ha realizado una charla informativa para las Autoescuelas de España, con el objetivo de informar del procedimiento para solicitar las adaptaciones para personas con dislexia y/o otras dificultades de aprendizaje, así como, normalizar y orientar en la enseñanza para el carnet de conducir en este colectivo.
Desde la Federación Española de Dislexia, queremos informar a las familias y personas con dificultades específicas de aprendizaje, que requieran las adaptaciones para los exámenes de acceso al permiso de conducción de lo siguiente:
Para el acceso a las adaptaciones es indispensable tener un diagnóstico de una administración pública y/o informe firmado por un profesional colegiado.
Para facilitar el trámite de solicitud de adaptaciones de la Dirección General de Tráfico, es recomendable disponer del Pasaporte DEA que se puede solicitar a través de la web: https://pasaporte.dea.ong
Las personas que se examinen a través de AUTOESCUELA cuando soliciten el examen a la DGT, deberán comunicar que se solicita las adaptaciones para personas con dislexia u otras DEAs, aportando el PASAPORTE DEA y/o informe oficial como documentación anexa.
Durante el reconocimiento médico NO SE DEBE APORTAR INFORME ALGUNO sobre la dislexia y/o otras dificultades de aprendizaje, pues se están valorando cosas diferentes y puede inducir a errores.
Con el fin de garantizar que se van a realizar las adaptaciones en dichos exámenes, se recomienda encarecidamente enviar los datos de la persona que se va a presentar, con su número de documento nacional de identidad y lugar de celebración del examen al correo fedis@fedis.org, con el fin de realizar un seguimiento con las Jefaturas Provinciales, de que se está cumpliendo con el convenio entre la DGT y la FEDIS. De esta forma agilizaremos los trámites para que las adaptaciones sean una realidad.
Se recomienda la lectura de la Guía para la mejora de la accesibilidad al permiso de conducción para las personas con dificultades específicas de aprendizaje, publicada por la Dirección General de Tráfico disponible en la web www.fedis.org/guia-dgt
Para cualquier otra duda o aclaración adicional pueden llamar o escribir al número 691.018.018
*** Referencias de Presidencia del Gobierno de España:
Miembros de la Federación Española de Dislexia han participado en el Primer Foro Internacional sobre Dislexia, que ha reunido a más de 300 autoridades educativas de Iberoamérica.
La responsable de la Asesoría Jurídica de la FEDIS realizó una exposición de la evolución legislativa en nuestro país y de los convenios y tratados internacionales, que amparan a nuestro colectivo.
Marta Martín realizó una aportación del impacto en los medios y la importancia de la Agenda.
Más de 25 miembros de la Federación Española de Dislexia estuvieron presentes todo el fin de semana aportando sus experiencias y recogiendo los objetivos para los próximos 8 años, en connivencia de la Agenda 2030.
María Gámez reactiva el proyecto que empezó Joan Mesquida, para tener una Guía para la atención de las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, para los funcionarios del cuerpo que atienden las denunciar interpuestas por parte de nuestro colectivo y para los interrogatorios. También se ha acordado que por parte de la Federación Española de Dislexia, se realizará formación para este personal, para poder entender las situaciones que se pueden encontrar, cuando traten con personas con algún trastorno de aprendizaje.
La Dirección General de Tráfico en colaboración de la Federación Española de Dislexia, publica la Guía para la mejora de la accesibilidad al permiso de conducción para las personas con dificultades específicas de aprendizaje
El Ministerio del Interior ha comunicado oficialmente a la Federación Española de Dislexia, que los estatutos aprobados en la última Asamblea General Extraordinaria de la FEDIS, han sido aprobados y registrados, sin ninguna solicitud de subsanación por parte del Registro Nacional de Asociaciones.
Desde la Federación Española de Dislexia queremos agradecer a todos los miembros que se encargaron de trabajar en las redacciones del Código Ético, Reglamento Interno y nuevos Estatutos. Gracias a su excelente trabajo, hoy tenemos unos documentos adaptados al siglo XXI y totalmente legales avalados por el Ministerio del Interior.
La FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DISLEXIA, dando voz a nuestro colectivo con DEA y defendiendo sus derechos, en un día tan especial como el Día Internacional de la Niñez.
Estamos todos y todas muy emocionados y felices de poder compartirlo con vosotros.
Gracias a todos los que lo habéis, hecho posible.
Tras la celebración de nuestra nuestra Asamblea General Ordinaria de 2021 y la reunión mantenida con las Embajadoras de España y Costa Rica ante las Naciones Unidas, y la Directora General de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud, la FEDIS ha realizado la siguiente Declaración Institucional:
🤝 La nueva Junta Directiva de la Federación Española de Dislexia se reunió por indicaciones de la nueva Ministra de Educación y Formacion Profesional, con el Secretario de Estado de Educación Alejandro Tiana, con el objetivo de retomar los temas más prioritarios para el alumnado con dislexia.
📌 Convocatoria de Becas
📌 Formación al Profesorado
📌 Plan de Inclusión
📌 Ceuta y Melilla
📌 Implantación del Modelo RTI en las Aulas Españolas
🏛 El equipo técnico de la Federación Española de Dislexia mantendrá un encuentro con los técnicos del Ministerio de Educación y Formación Profesional para concretar todos los detalles para llevar a cabo estos acuerdos.
El objetivo es facilitar la interacción de estas personas con la Dirección General de Tráfico, en las gestiones que tengan que realizar con el Organismo.
Las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico aceptarán el Pasaporte DEA como justificante de que su titular tiene alguna o varias dificultades específicas de aprendizaje.
FEDIS seguirá participando en los cursos de formación que la DGT imparte al personal examinador para que conozcan las adaptaciones necesarias durante las pruebas de obtención de un permiso o licencia de conducción.
El director General de Tráfico, Pere Navarro y el secretario general de la Federación Española de Dislexia (FEDIS), Iñaki Muñoz, han firmado un acuerdo de colaboración para suprimir las barreras con las que se encuentran las personas con dificultades específicas de aprendizaje cuando necesitan interactuar con la Dirección General de Tráfico.
Este acuerdo de colaboración se base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 y en la Estrategia de Seguridad Vial que actualmente se está trabajando de 2021-2030 y que define las líneas de actuación de la movilidad para los próximos años
Una de las cuestiones más importantes de dicha colaboración es que las Jefaturas Provinciales y locales de Tráfico aceptarán el Pasaporte DEA como justificante de que su titular tiene alguna o varias dificultades de aprendizaje, no siendo necesario que su titular presente ningún otro documento que acredite tal circunstancia. De esta forma se preserva la intimidad de los diagnósticos médicos de dichas personas y se facilita la presentación de documentos en las Jefaturas Provinciales de Tráfico.
Asimismo, el titular de este Pasaporte podrá solicitar cualquier adaptación que en un futuro pueda implantar la DGT con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades para aquellas personas con necesidades especiales, sobre todo en lo que se refiere a la realización de las pruebas para la obtención de los distintos permisos y licencias de conducción.
El Pasaporte DEA es el documento que la Asociación Iberoamericana DISFAM, expide y certifica que dicha persona tiene dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, disortografía, dispraxia y/o tda-h) previa anotación en el Registro Único Iberoamericano de Personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje (RUIDEA).
Antes de proceder a la expedición del pasaporte, DISFAM se compromete a verificar la autenticidad de la documentación presentada por los solicitantes del pasaporte, así como que los diagnósticos proceden de especialistas, colegiados en España, debidamente cualificados.
Asimismo, dicha Federación colaborará con la DGT en las campañas de sensibilización de los empleados públicos sobre las dificultades a las que se enfrentan estas personas y seguirá participando en los cursos de formación que la Dirección General de Tráfico imparte al personal examinador sobre las dificultades que presentan las personas con dislexia y para que conozcan las adaptaciones necesarias durante las pruebas de obtención de un permiso o licencia de conducción.
Nota de Prensa de la Dirección General de TráficoEn director general de la DGT Pere Navarro y el secretario general de la FEDIS Iñaki Muñoz