La FEDIS solicita que se incluyan las adaptaciones en la Orden de las pruebas de acceso a la Universidad

Desde la Federación Española de Dislexia, se han presentado alegaciones al Proyecto de Orden que regula el acceso a las pruebas de acceso a la Universidad del Ministerio de Educación y el Ministerio de Universidades del Gobierno de España.

Aquí os dejamos algunas de las propuestas que la Federación Española de Dislexia ha realizado a ambos Ministerios:

  • El alumnado con dificultades específicas de aprendizaje representan aproximadamente según datos de las propias universidades un 70% de las personas con NEAE que concurren a las pruebas de acceso a la Universidad, por lo que en el artículo 4 apartado 2 párrafo 2, debería constar las dificultades específicas de aprendizaje como NEAEs que se contemplarán de forma particular en las medidas de flexibilización y metodológicas en la evaluación de lengua extranjera y cualquier otra de las pruebas.
  • En este mismo apartado no procede el texto “la evaluación de este alumnado tomará como referencia las adaptaciones para el mismo a lo largo de la etapa” pues en la mayoría de ocasiones el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje carece de las adaptaciones adecuadas y correspondientes en la mayoría de etapas educativas, por lo que, se sugiere que las adaptaciones en el caso del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje sean tomadas de la referencia del acuerdo de la Comisión Nacional de Dislexia, en la que se elaboró un protocolo para este tipo de adaptaciones (OAPA) en el marco de la Comisión Nacional de Dislexia en la que estaban presentes los Ministerios implicados, las Comunidades Autónomas y los distintos portavoces de Educación del Congreso de los Diputados, para que las adaptaciones fueran las mismas en todo el País, evitando así, una diferencia considerable de las adaptaciones que se realizan en cada una de las Comunidades Autónomas, tal como además advirtió el Defensor del Pueblo de España.
  • Debería constar en la Orden la necesidad de que el profesorado corrector tenga en cuenta las dificultades del alumnado con NEAE para garantizar una mayor equidad a la hora de la corrección de las pruebas.
  • Debería constar en la Orden la no penalización de las faltas ortográficas del alumnado con dislexia o disortografía, por ser parte de su sintomatología propia.
  • Debería constar en la Orden que se facilitarán las herramientas tecnológicas necesarias para que el alumnado con NEAE pueda realizar las pruebas de acceso en total equidad e igualdad de oportunidades que el resto de aspirantes.

Nota aclaratoria sobre las adaptaciones en la EvAU 2022 de la Comunidad de Madrid

¿QUIÉN DEBE SOLICITAR LAS ADAPTACIONES?

Las solicitan los centros educativos, a petición del interesado, dónde el estudiante haya realizado los estudios de bachillerato o equivalentes. 

Se aplicará la resolución del Director General de Universidades de la Comunidad de Madrid, por motivo de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje, dentro del plazo establecido marcado con anterioridad por la Comisión Organizadora (dos meses antes del cierre de matrícula como señala el texto).

ADAPTACIONES

Antes del examen:

Se garantizará el anonimato del alumno, para lo cual se pueden adoptar algunas medidas como:

  • Utilizar señaladores en sus hojas de examen como pegatinas, gomets, u otras señales.
  • Reservar numeraciones de exámenes para alumnos con Dificultades Específicas del Aprendizaje.
  • La mayoría de las universidades de Madrid ubicarán a los estudiantes que hayan solicitado las adaptaciones de dislexia en aulas diferenciadas para poder realizar con más facilidad dichas adaptaciones e identificaciones de los exámenes.

Adaptaciones durante la realización del examen:

  • Papel extra para realizar el examen.
  • El estudiante puede solicitar la lectura de preguntas, en caso necesario, a los vocales del tribunal.

Corrección del examen:

Los correctores sabrán que se trata del examen de alumnado con dislexia, debido a la señalización en la hoja del examen elegida por cada Universidad.

Se deberá evaluar al estudiante en base al contenido del examen, debido a la manifestación de las dificultades de escritura, con errores en su forma de expresión escrita. 

No se penalizará:

  • Menor extensión en las respuestas.
  • Presentación fuera de lo usual (dirección irregular de la escritura, tachones, diferentes tamaños de letra, etc.)
  • Faltas de ortografía, o sintaxis, asociados a los errores ortográficos y de expresión escrita más comunes en dislexia.
  • Para el resto de los errores de ortografía o puntuación se establecerá una penalización del 50 por ciento respecto a los alumnos ordinarios.
  • ESTAS ADAPTACIONES SE SUMARÁN AL RESTO DE MEDIDAS SOLICITADAS POR EL CENTRO EDUCATIVO PARA CADA ESTUDIANTE.


Referencias:

Los alumnos con dislexia tendrán pruebas adaptadas para acceder a las universidades españolas

  • La Federación Española de Dislexia, junto con la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, ha elaborado las orientaciones para el acompañamiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la actual situación de COVID-19 (OAPA) 
  • La FEDIS ha puesto a disposición la Línea Nacional de Apoyo sobre Dislexia, por si familias, funcionarios, personal de la Universidad o alumnado precisan cualquier aclaración, en el número 691 018 018

Jueves 18 de junio de 2020.- A partir de ahora los alumnos con dislexia podrán disponer de pruebas de acceso a la universidad adaptadas a sus necesidades. Se trata del último logro que ha obtenido la Federación Española de Dislexia (FEDIS).

Estas pruebas estarán a disposición de todo el alumnado con dislexia de España salvo en la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, donde los alumnos con Dificultades de Aprendizaje dispondrán, entre otras adecuaciones, de más tiempo y no se tendrán en cuenta las faltas ortográficas.

Con el apoyo Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (Copoe), la Federación Española de Dislexia (FEDIS), ha creado una comisión de expertos en la materia para elaborar unas orientaciones para el acompañamiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, en la actual situación de COVID-19 (OAPA).

Estas orientaciones, pretenden informar y sensibilizar al profesorado colaborador sobre las medidas, adaptaciones y ajustes que aseguren la igualdad de oportunidades en el acceso y se amparan en el real decreto 310/2016,  un derecho fundamental que no debe ser vulnerado.

Este proyecto ha contado con la supervisión de la Dra. Dolors Forteza, referente internacional en inclusión educativa, y directora de la Oficina de Apoyo a las personas con necesidades especiales de la Universidad de les Illes Balears desde 1999.

Dentro de este plan para la equidad en las pruebas de acceso, la FEDIS ha llevado a cabo numerosas reuniones informativas con todos los gobiernos de las Comunidades Autónomas, así como con representantes de las Universidades Españolas para, de manera coordinada, implantar estas adaptaciones y orientaciones en todo el País de manera unificada.

La FEDIS ha puesto a disposición la Línea Nacional de Apoyo sobre Dislexia, por si familias, funcionarios, personal de la Universidad o alumnado precisan cualquier aclaración, en el número 691 018 018.

Toda la información se puede encontrar en www.fedis.org/ebau.