Guardia Civil y FEDIS firman un protocolo de actuación para personas con dislexia

Este Protocolo de Colaboración tiene por objeto fijar el marco de colaboración entre la Dirección General de la Guardia Civil y la Federación Española de Dislexia, para la atención adecuada a las víctimas de delitos de odio u otros delitos y los sospechosos de quebrantar la ley, que padezcan dislexia u otras dificultades del aprendizaje en cualquier situación en la que requieran protección o asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso judicial debido a las graves consecuencias emocionales que sufre este colectivo, así como la prevención y sensibilización sobre los obstáculos de este trastorno referidos a la comunicación y traslado de una información sobre un hecho.

En el marco del convenio de colaboración suscrito entre la FEDIS y la Guardia Civil, también se contempla la formación conjunta y asesoramiento para miembros del cuerpo policial.

Identificación de las Personas con Dislexia y otras DEAs

La Dirección General de la Guardia Civil podrá requerir el Pasaporte DEA a fin de poder corroborar el trastorno de aprendizaje de la ciudadanía, y difundirá para promover su uso en cualquier trámite habitual para con este Cuerpo tal como viene haciendo ya la Dirección General de Tráfico.

La Federación Española de Dislexia entra en la Asociación Europea de Dislexia

La Asociación Europea de Dislexia ha comunicado en sus redes sociales que, la Federación Española de Dislexia es una nueva asociación miembro de la EDA, por acuerdo del 100% de los integrantes de la Asamblea General celebrada el sábado 28 de mayo.

Estamos muy contentos de formar parte de esta Asociación, que tienen entidades de la mayoría de Países Europeos.

La FEDIS participa en el Foro Internacional Tramuntana

Miembros de la Federación Española de Dislexia han participado en el Primer Foro Internacional sobre Dislexia, que ha reunido a más de 300 autoridades educativas de Iberoamérica.

La responsable de la Asesoría Jurídica de la FEDIS realizó una exposición de la evolución legislativa en nuestro país y de los convenios y tratados internacionales, que amparan a nuestro colectivo.

Marta Martín realizó una aportación del impacto en los medios y la importancia de la Agenda.

Más de 25 miembros de la Federación Española de Dislexia estuvieron presentes todo el fin de semana aportando sus experiencias y recogiendo los objetivos para los próximos 8 años, en connivencia de la Agenda 2030.

Glifing y FEDIS firman un Convenio de colaboración

Glifing y lFederación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado el acuerdo definitivo de su Convenio de colaboración, en el quetrabajan desde 2020.• En julio de 2020, se firmó un preacuerdo que se presentó en el Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, organizado por DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) en noviembre de 2020, y del que surgieron unas mejoras que han sido incorporadas en el Convenio definitivo.• Con este convenioGlifing ofrece una serie de promociones especiales para FEDIS, para todas las asociaciones vinculadas a ella y para todas lasfamilias asociadas. Y FEDIS se compromete a dar apoyo al proyecto solidario de Glifing, Avesedari, hacer difusión de Glifing entre sus asociados.

Barcelona, ​​21 de abril de 2020.  En marzo, Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS)han firmado un Convenio de colaboración para quetanto FEDIS como las asociaciones que forman parte deella puedan beneficiarse de la metodología Glifing.

Este convenio es el resultado de las mejoras incorporadas al preacuerdo que FEDIS y Glifing firmaron en julio de 2020. Este preacuerdo preveía que, en el 10º Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, que DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) tenía previsto celebrar en noviembre de 2020 en Palma de Mallorca, se presentara de manera oficial a todos sus asociados y pudiera ser valorado para resolver posibles dudas. Las preguntas que generó la presentación sirvieron para incorporar mejoras en el preacuerdo que han dado lugar al convenio definitivo, que se acaba de firmar.

Durante el Congreso, Glifing ofreció talleres y conferencias a los asistentes. Los temas centrales de las intervenciones de Glifing en el congreso fueron: “Neurociencia y aprendizaje de la lectura” y “Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje de la lectura”.

Las promociones que contempla el convenio suponen la aplicación de ventajas económicas para los centros asociados a FEDIS, así como para las familias miembros de cualquiera de sus asociaciones. Por otra parte, Glifing facilitará y promoverá formaciones para profesionales y familias sobre cómo trabajar la lectura con niños y niñas con dislexia.

Por otra parte, el convenio determina que FEDIS se compromete a apoyar a Avesedari, asociación que gestiona el proyecto solidario de Glifing. Este apoyo implicará también que familias asociadas a FEDIS puedan acceder a recibir una beca Glifing.

¿Qué es Glifing?

Glifing es un método innovador de aprendizaje y entrenamiento de la lectura. Su objetivo principal es vehicular la automatización de los procesos lectores, para que la lectura acontezca fluida, correcta y comprensiva. Dentro del paradigma científico de la plasticidad cerebral, el Método Glifing entrena las habilidades lectoras de manera lúdica y eficaz, alcanzando desde las micro estrategias de descodificación hasta las macro estrategias de comprensión lectora. Glifing ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Barcelona y está basado en la evidencia científica.

Glifing nació en Barcelona (España) en 2012 y el éxito del método la ha llevado, en apenas 10 años, a estar presente en 18 países de todo el mundocontar con el apoyo del mundo universitario de diversos lugares, como Honduras o Colombia y el reconocimiento de los ministerios de educación de algunos paísescomo España o Chile.

¿Qué eFEDIS?

La Federación Española de Dislexia fue fundada en 2006por tres asociaciones con el fin de aglutinar el asociacionismo en España, y poder colaborar mutuamente por el bien de nuestro colectivo en todo el país. Actualmente FEDIS está presente en casi todo el territorio nacional y es el referente en Dislexia ante las Administraciones del Estado y Autonómicas, que trabajan a diario junto a sus miembros para garantizar la plena igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.

Presentada la primera línea nacional de apoyo sobre dislexia

La portavoz de la Federación Española de Dislexia (FEDIS) y de la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM) Araceli Salas, ha presentado junto a la Directora Territorial de Caixabank Mari Cruz Rivera, la primera y única línea nacional de apoyo sobre dislexia, que dará cobertura a todas las familias, profesionales y afectados de España, que necesiten cualquier tipo de información o ayuda sobre las dificultades específicas de aprendizaje (DEA).

Infodis se nutrirá del conocimiento de más de 100 miembros, que colaboran de forma altruista tanto en la Federación Española de Dislexia , como en la Asociación Dislexia y Familia, para permitir que la información que se brinde a través de la línea nacional, sea contrastada y de máxima fiabilidad, con el fin de neutralizar las «fakes news» y la continua desinformación que reciben las familias y afectados, que retrasan de manera considerable, la detección e intervención precoz de la dislexia, para no acarrear problemas mucho más graves, a consecuencia de no detectar a tiempo este trastorno de aprendizaje, que afecta a un 10% de la población mundial, y genera cuatro de cada seis fracasos escolares.

Infodis estará disponible a través de la línea telefónica y de whatsapp 691 018 018 las mañanas de lunes a jueves de 08.30h a 13.30h y las tardes de los jueves de 16h a 18h.

Los usuarios también podrán estar informados y realizar sus consultas, a través del correo info@dis.es, de la página web www.dis.es, y los principales canales de redes sociales verificados, tanto de la FEDIS como DISFAM.

Araceli Salas portavoz de la Federación Española de Dislexia, ha recalcado que; «es muy importante confirmar que las informaciones sobre dislexia y otras dificultades de aprendizaje, provienen de fuentes fiables, y de redes sociales verificadas». También agradeció al CIPFP Mislata por el apoyo en el diseño del portal www.dis.es