La FEDIS solicita que se incluyan las adaptaciones en la Orden de las pruebas de acceso a la Universidad
Desde la Federación Española de Dislexia, se han presentado alegaciones al Proyecto de Orden que regula el acceso a las pruebas de acceso a la Universidad del Ministerio de Educación y el Ministerio de Universidades del Gobierno de España.
Aquí os dejamos algunas de las propuestas que la Federación Española de Dislexia ha realizado a ambos Ministerios:
- El alumnado con dificultades específicas de aprendizaje representan aproximadamente según datos de las propias universidades un 70% de las personas con NEAE que concurren a las pruebas de acceso a la Universidad, por lo que en el artículo 4 apartado 2 párrafo 2, debería constar las dificultades específicas de aprendizaje como NEAEs que se contemplarán de forma particular en las medidas de flexibilización y metodológicas en la evaluación de lengua extranjera y cualquier otra de las pruebas.
- En este mismo apartado no procede el texto “la evaluación de este alumnado tomará como referencia las adaptaciones para el mismo a lo largo de la etapa” pues en la mayoría de ocasiones el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje carece de las adaptaciones adecuadas y correspondientes en la mayoría de etapas educativas, por lo que, se sugiere que las adaptaciones en el caso del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje sean tomadas de la referencia del acuerdo de la Comisión Nacional de Dislexia, en la que se elaboró un protocolo para este tipo de adaptaciones (OAPA) en el marco de la Comisión Nacional de Dislexia en la que estaban presentes los Ministerios implicados, las Comunidades Autónomas y los distintos portavoces de Educación del Congreso de los Diputados, para que las adaptaciones fueran las mismas en todo el País, evitando así, una diferencia considerable de las adaptaciones que se realizan en cada una de las Comunidades Autónomas, tal como además advirtió el Defensor del Pueblo de España.
- Debería constar en la Orden la necesidad de que el profesorado corrector tenga en cuenta las dificultades del alumnado con NEAE para garantizar una mayor equidad a la hora de la corrección de las pruebas.
- Debería constar en la Orden la no penalización de las faltas ortográficas del alumnado con dislexia o disortografía, por ser parte de su sintomatología propia.
- Debería constar en la Orden que se facilitarán las herramientas tecnológicas necesarias para que el alumnado con NEAE pueda realizar las pruebas de acceso en total equidad e igualdad de oportunidades que el resto de aspirantes.